- Detalles
-
Publicado: Viernes, 09 Septiembre 2016 10:23
-
Visto: 1584

Abierta en Colombia Convocatoria al Premio Unesco Rey Hamad Bin Isa Al Khalifa para la Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación para minorías, desplazados, personas con discapacidad o en condiciones de vulnerabilidad
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco invita a participar en la convocatoria 2016 del Premio Unesco Rey Hamad Bin Isa Al Khalifa para la Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación. Este premio, creado por el Reino de Bahréin en 2005, tiene como objetivo premiar a individuos, instituciones y ONG por iniciativas, proyectos o actividades que utilicen de manera creativa las tecnologías de la información y comunicación con el fin de fomentar el aprendizaje, la enseñanza y el rendimiento escolar, y sean ejemplo de buenas prácticas. La versión 2016 del premio hace énfasis en los trabajos con minorías, población discapacitada, desplazada y/o en condiciones de vulnerabilidad.
La Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco preseleccionará hasta tres postulaciones colombianas que participarán en el ámbito internacional del premio. Posteriormente, la Directora General de la Unesco premiará a los dos ganadores internacionales con un monto de USD25000 para cada uno.
CÓMO POSTULARSE
Se deben enviar los siguientes documentos requeridos a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, a más tardar el 15 de septiembre de 2016, hasta las 12:00 del mediodía, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:
Para Persona natural:
- Formulario de aplicación debidamente diligenciado. (Archivo en Word adjunto)
- Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía
- Descripción de la contribución del candidato a los objetivos del Premio (no más de 150 palabras). La totalidad de la informacióndebe ser diligenciada en inglés o francés.
- Adjuntar videos, publicaciones, URLs, artículos, entre otras evidencias que puedan sustentar la pertinencia del candidato para ser acreedor del Premio.
Para persona jurídica o grupo constituido
- Formulario de aplicación debidamente diligenciado (Archivo en Word adjunto)
- Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (Constancia o certificación de existencia y representación legal o acta de constitución y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
- La descripción de la contribución del candidato a los objetivos del Premio. (no más de 150 palabras), la totalidad de la informacióndebe ser diligenciada en inglés o francés.
- Adjuntar videos, publicaciones, URLs, artículos, entre otras evidencias que puedan sustentar la pertinencia del candidato para ser acreedor del Premio.
Agradecemos remitir cualquier inquietud al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. oEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Para obtener mayor información, se puede ingresar a la Página del Premio.
- Detalles
-
Publicado: Miércoles, 07 Septiembre 2016 17:58
-
Visto: 1745
- Además de Medellín, el informe se presentó simultáneamente en las capitales de Yakarta (Indonesia), Kigali (Ruanda) y Londres (Inglaterra).
- El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo se titula La educación al servicio de los pueblos y el planeta.
- El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga expuso durante el evento las metas de Medellín en educación para este cuatrienio.

La presentación del Informe fue este martes en Plaza Mayor.
Foto: Andrés Zapata
El alcalde Federico Gutierrez Zuluaga les dio la bienvenida a los delegados de la UNESCO, institución que eligió a Medellín para presentar en Latinoamérica el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo o Informe GEM 2016. UNESCO escogió a la capital antioqueña por su exitosa transformación urbana y por el énfasis que hace en su sistema educativo.
Esta es la primera vez que una ciudad en Colombia es sede para presentar este documento que lleva por título La educación al servicio de los pueblos y el planeta: Creación de futuros sostenibles para todos.
“En Medellín hicimos una apuesta por la educación hace varios años, hemos continuado esos procesos porque lo bueno debe tener continuidad”, manifestó el alcalde Gutiérrez Zuluaga.
Este Informe, que lleva 12 números desde el año 2002, es una publicación anual e independiente de la UNESCO. Su objetivo es supervisar el progreso de las metas educativas en el marco de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Informe GEM mide el progreso realizado, analiza la eficacia de las políticas en relación con los objetivos, y plantea recomendaciones para los encargados de formular políticas regionales, nacionales e internacionales en educación y finanzas.
En su presentación sobre los avances de Medellín en educación, el Alcalde resaltó que para la ciudad formar a los maestros es fundamental para mejorar la calidad. Por eso la ciudad pasó de 1.103 a 2.442 docentes participantes en formación continua.
Otras cifras que se destacan en Medellín es que se aumentó de 4.727 a 35.000 estudiantes que participan en programas de desarrollo de competencias académicas.
La presentación del Informe GEM 2016 se hizo en Plaza Mayor y contó, entre otros invitados, con Jorge Sequeira, director de la oficina regional de educación para América Latina y El Caribe OREAL/UNESCO; Taya Louise Owens, especialista del Reporte Mundial de Educación de la Unesco; y Dan Goldhaber, director del Centro para la Datos de la Educación y la Investigación, y profesor de Ciencias y Artes Interdisciplinarias de la Universidad de Washington.
Para más información del GEM Report consulte: bit.ly/SDG4ALLES