Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez

La Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez, es de carácter público, desarrolla un programa de “Formación Integral para el Trabajo a Jóvenes y adultos con Discapacidad Cognitiva”, residentes en Medellín y sus corregimientos, entre los 14 y 35 años de edad, según lo establecido en el Acuerdo Municipal 039 de Julio de 2011 y el Decreto Reglamentario 01390 de Octubre de 2012, que desarrolla su propuesta educativa institucional bajo un enfoque de educación inclusiva.
Este programa es direccionado y administrado desde la Secretaría de Educación y se desarrolla en alianza con las Secretarías: Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos y Desarrollo Económico, así como con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y el Instituto de Deportes y Recreación de Medellín – INDER –, en el marco del programa “Deporte sin Límites”.
Nuestra Institución
La Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez, se proyecta como un referente a nivel regional y nacional, en la educación para el trabajo y el desarrollo humano, bajo un enfoque inclusivo, con énfasis en el acompañamiento a personas con discapacidad mental y cognitiva, que ofrece programas que incorporan los principios de Diseño Universal de Aprendizaje -DUA- y ajustes razonables que posibilitan el aprendizaje de este grupo poblacional o de cualquier otro ciudadano que se quiera vincular a la entidad.
La “Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez”, será un referente inédito a nivel regional y nacional, en la educación para el trabajo y el desarrollo humano a personas que presenten discapacidad cognitiva y/o mental, que puede asociarse a otra condición, ya sea a nivel psíquico, físico o sensorial. De igual manera será un referente de orientación de redes sociales y otras entidades que desarrollen procesos de formación para el trabajo y apunten a la inclusión laboral de la población en condiciones de dignidad, ética y compromiso de todos los implicados en el desarrollo de la propuesta.
- Edad entre 14 y 35 años.
- Diagnóstico de discapacidad cognitiva- mental presentado por escrito y con fecha reciente expedido por entidades o profesionales competentes para ello (Neurología, Psiquiatría, Neuropsicología).
- Residentes exclusivamente en Medellín o sus corregimientos.
- Compromiso participativo de familiares o tutores.
- Evaluación preliminar por parte del equipo interdisciplinario de la Institución (Terapia Ocupacional, Pedagogía, Trabajo Social y Psicología).
- Posibilidades pedagógicas para vincularse a un proceso de formación integral para el trabajo.
Las personas interesadas en vincularse al proceso de formación, deben escribir al correo electrónico: [email protected]; y enviar los siguientes datos: nombres y apellidos completos, edad, diagnóstico de discapacidad cognitiva y/o mental, nombre del acudiente y teléfonos de contacto.