
El objetivo del programa es compañar las instituciones educativas de Medellín en el fortalecimiento de sus prácticas relacionales para favorecer la convivencia escolar, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, la construcción de ciudadanía y la protección integral de niños, niñas y adolescentes.
El enfoque del programa es socioeducativo, con perspectivas que se desarrollan desde la concepción de desarrollo humano, derechos y protección integral, intervención situada, la ética del ciudad y el arte como posibilitador en la construcción de ciudadanía.
100% de los establecimientos educativos oficiales están acompañados con un psicólogo de la Alcaldía de Medellín.
Principios:
El Programa Escuela Entorno Protector se implementará en las instituciones educativas de la ciudad con base en el reconocimiento de los siguientes principios:
Convivencia Pacífica: el programa reconocerá el conflicto como una oportunidad educativa para desarrollar capacidades socioemocionales en los estudiantes para contribuir con la promoción de relaciones constructivas, incluyentes, cuidadosas, sin agresión, ni discriminación o maltrato.
Participación ciudadana: el programa apoyará la formación de ciudadanos activos, que puedan comprenderse como sujetos políticos, cuyas acciones pueden generar cambios positivos en la sociedad; que se involucren activamente en la transformación de sus contextos por medios pacíficos y democráticos; y que puedan proponer, diseñar y llevar a cabo proyectos para generar dichos impactos y transformaciones.
Diversidad e identidad: el programa reconocerá distintos tipos de diversidad, incluyendo género, edad, identidad y orientación sexual, procedencia, raza, grupo étnico, religión, situación socio-económica, afiliación política, capacidades y discapacidades, entre otras y asesorará a la institución educativa para que los estudiantes reconozcan sus propias identidades, identifiquen formas de expresarlas, reconozcan y valoren las identidades de los demás, valoren las diferencias e interactúen constructivamente con las personas o grupos que tienen creencias, prácticas e identidades diferentes a las propias.
Ética, cuidado y decisiones: el programa reconocerá la importancia de la formación ciudadana para preparar a los estudiantes en la toma de decisiones informadas, responsables, cuidadosas y éticas sobre el propio cuerpo; el respeto a la dignidad de todo ser humano; la valoración de la pluralidad de identidades y formas de vida; y la vivencia y construcción de relaciones pacíficas, equitativas y democráticas.
Protección integral: el programa reconocerá a los niños y adolescentes como sujetos de derechos, asesorará su garantía, la prevención de su amenaza o vulneración y la derivación para su restablecimiento inmediato.
Corresponsabilidad: el programa reconocerá que la familia, la sociedad y el Estado son corresponsables de la formación integral, la atención, el cuidado y la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes.
Trabajamos para prevenir:
-
El acoso escolar (bullying y ciberbullying)
-
El embarazo adolescente
-
El abuso sexual
-
La conducta suicida
-
El consumo de sustancias psicoactivas
-
El uso y vinculación de niños, niñas, adolecentes y jóvenes por parte de grupos delicuenciales organizados.
Fortalecemos:
-
La convivencia escolar
-
Los liderazgos estudiantiles
-
La mediación escolar
-
El trabajo entre la familia y la escuela
-
El cuidado del cuerpo