Programa Escuela Entorno Protector

"Cuidamos y educamos con el corazón, fortalecemos la convivencia, los vínculos familiares y la protección de nuestras niñas, niños, jóvenes y adolescentes en cada establecimiento educativo oficial del Distrito de Medellín."

El Programa Escuela Entorno Protector opera conforme a lo establecido en la Ley 1620 de 2013 y su Decreto Reglamentario 1965, a través de la implementación de la Ruta de Atención Integral, aportando al fortalecimiento de los Comités Escolares de Convivencia (CEC). Orienta el desarrollo de acciones que promuevan la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos; así como la prevención y mitigación de la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia. Asimismo, contribuye a la atención de situaciones que afectan la convivencia escolar y vulneran los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Entre las funciones de los Comités Escolares de Convivencia (CEC), se encuentra la formulación, actualización y ejecución de los planes de gestión de la convivencia escolar. Estos planes deben permitir visibilizar prácticas, herramientas y estrategias pedagógicas implementadas en los establecimientos educativos, integrando las acciones de promoción, prevención, atención y seguimiento.

Coordinación general de Programa Escuela Entorno Protector

Es la instancia encargada del direccionamiento del programa brindando orientaciones para la gestión estratégica, operativa y financiera del mismo, con miras al cumplimiento del objeto misional. Se apoya en tres coordinaciones específicas correspondientes a cada uno de los equipos de trabajo:

Equipo de gestión estratégica, pedagógica y formativa

Conformado por profesionales de diferentes disciplinas, encargados de generar todos los lineamientos técnicos, temáticos, pedagógicos y metodológicos del programa según los temas competentes al PEEP. Con ello se busca diseñar, estructurar, ejecutar y consolidar la prestación del servicio de asesoría, asistencia técnica y acompañamiento, como un proceso de intervención en convivencia escolar.

Equipo de gestión territorial

Cuenta con un grupo de líderes de gestión territoriales que asesoran y acompañan la intervención de cada profesional de apoyo institucional asignado a cada establecimiento educativo oficial, para contribuir con el mejoramiento y fortalecimiento de la gestión escolar desde una perspectiva integral y territorial.

Equipo de procesos transversales

Integrado por el equipo de asesoría técnico-jurídica, que acompaña a las comunidades educativas de los establecimientos oficiales del Distrito en casos de amenaza o vulneración de derechos y garantiza el cumplimiento de la normativa vigente; el equipo de gestión de la información, encargado de diseñar e implementar procesos y herramientas para sistematizar toda la información generada durante la ejecución del programa; y el área de comunicaciones define y consolida la identidad, la cultura organizacional y la coherencia visual del PEEP a través de las estrategias de comunicación interna y externa. Además, articula alianzas interinstitucionales

Organigrama

El Programa Escuela Entorno Protector y los componentes de la Ruta de Atención Integral

La familia como agente formador del ser humano

La familia es ese primer espacio donde se aprende a ser ciudadano. Con la Alianza Familia–Escuela (Ley 2025/2020 y Decreto 459/2024), hogar y escuela se articulan para cuidar y potenciar el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ).

Objetivos

  • Promover condiciones sociales y humanas necesarias.
  • Crear procesos colectivos entre familias, NNAJ y la escuela.

  • Desarrollar capacidades de cuidado, crianza y protección, dinamizando acciones incluyentes.

  • Implementar estrategias de cuidado y protección para un territorio libre de violencia y tratos crueles.

  • Facilitar intercambio de información para superar barreras de aprendizaje de estudiantes con discapacidad.

Propósito

Poner a cada NNAJ en el centro de un trabajo conjunto, reconociendo el contexto familiar como punto de partida para el intercambio de saberes y la corresponsabilidad en su desarrollo integral.

protocolos

Alianza Familia–Escuela