Participa en el concurso Ciencia Cercana del programa Ferias CT+i
***Solo aplica para estudiantes de instituciones públicas de Medellín y sus corregimientos
El programa Ferias CT+i de la Secretaría de Educación invita a participar a los estudiantes de instituciones educativas oficiales de Medellín y sus corregimientos, al concurso: Conéctate con Ciencia cercana, que comienza el próximo martes 1 de diciembre a las 10:00 a.m. y finalizará el jueves 10 de diciembre a las 2:00 p.m.
Para participar de la presente convocatoria los interesados deberán visitar en la página de Facebook del programa, disponible en este enlace, los videos de Ciencia Cercana: Monólogos Científicos con Big Van Ciencia, De la Tierra al Big Bang y La Ciencia Detrás de las Historias.
Se trata de tres encuentros virtuales para compartir conocimientos científicos con invitados nacionales e internacionales, que se realizaron en el marco de la décimo tercera edición del programa Ferias CT+i. Una vez escojan su favorito, deberán diligenciar las preguntas de este formulario para que sea válida su participación.
Cinco ganadores serán elegidos por sorteo y se anunciarán en la ceremonia de clausura de Ferias CT+i, el viernes 11 de diciembre a las 4:00 p.m. y posteriormente, compartiremos por todas nuestras redes. Si cumplen con los requisitos del concurso, recibirán como premio una Tablet Touch WIFI, Quad Core, con 32GB y memoria RAM de 1GB o similar.
Ciencia Cercana es una de las estrategias del programa CT+i que busca promover el fortalecimiento de las competencias científicas y ciudadanas de nuestros estudiantes de preescolar, básica y media, a través del desarrollo de proyectos de investigación escolar.
Los términos, condiciones y el proceso de participación están disponibles en este enlace o en este documento, y aquí encuentras el formulario de participación.
La Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación este año será virtual.
Con una inversión de más de $325 millones, la Alcaldía de Medellín le sigue apostando a la formación desde la investigación esta vez innovando procesos y logrando que todo se pueda ejecutar desde la virtualidad.
- 50 proyectos en fase metodológica fueron seleccionados por el comité científico evaluador para participar este año del programa Ferias de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, adaptado para la virtualidad.
- La décima tercera edición finalizará con un Encuentro Ser+STEM, una gala virtual de premiación de proyectos y talleres para compartir ciencia en familia.
Sembrar interés por la ciencia y la tecnología en niños, niñas y jóvenes de las instituciones públicas de Medellín y sus corregimientos, así como desarrollar competencias asociadas al enfoque STEM, es la propuesta de programa Ferias CT+i, liderado por la Secretaría de Educación, que cerró la convocatoria de los estudiantes con un total de 101 proyectos y 260 estudiantes inscritos y que aún se encuentran en fase metodológica.
Más de 125 estudiantes acompañados por 40 maestros, participarán de actividades desencadenantes de preguntas que pretenden fortalecer las habilidades científicas e investigativas que, en el marco del enfoque Ser+STEM, se articulan a la creatividad, la innovación, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y las estrategias de comunicación y colaboración.
50 proyectos fueron seleccionados después de ser evaluados por un comité científico y formarán parte de los encuentros virtuales de Ciencia Cercana, que incluyen charlas, conversatorios y monólogos científicos con invitados externos. Además, tendrán encuentros memorables con los Científicos Vuelven a la Escuela, un formato que conecta a los participantes, con voluntarios externos para intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas en las metodologías de investigación y promocionar las vocaciones científicas.
Para la clausura de esta experiencia formativa se realizará el Encuentro Ser+STEM con el objetivo de promover el intercambio de conocimiento entre participantes, realizar la socialización y evaluación de los proyectos de investigación realizados e invitar a la comunidad en general, para que conozca los resultados de los diferentes procesos.
Conoce aquí los proyectos seleccionados.
Nombre del proyecto |
Institución educativa |
Apichi una nueva alternativa insecticida casero |
Inst Educ Rosalía Suárez |
Araña fénix “viviendo para enseñar” |
Inst Educ Ciudadela Nuevo Occidente |
Bacterias presentes en la microcuenca la madera, biocontroladoras de enterobacterias |
Inst Educ Colegio Loyola Para La Ciencia y La Innovación |
Bonhomía (sencillez unida con la bondad en el carácter) viene del francés bon(bueno) homme(hombre) |
Inst Educ Federico Ozanam |
Brainup academic. |
Inst Educ Gilberto Alzate Avendaño |
Contass app |
Inst Educ Fe Y Alegría Granizal |
Creciendo con el universo |
Inst Educ Rafael Uribe Uribe |
Crema exfoliante antiacné con el colágeno de la industria pesquera (tilapia) |
Inst Educ Federico Ozanam |
Crema facial funcional - blossomyourskin |
Inst Educ Federico Ozanam |
¡Cucarachiando! |
Inst Educ San Lorenzo De Aburrá |
Cuidadores de insectos |
Inst Educ Sol De Oriente |
Dare games: mejorando la memoria |
Inst Educ Monseñor Gerardo Valencia Cano |
Determinación de la efectividad de los hongos entomopatógenos nativos de un cultivo de café, como control del coleóptero hypothenemus hampei por medio pruebas in-vitro. |
Inst Educ Colegio Loyola Para La Ciencia y La Innovación |
Determinación del potencial antagónico de trichoderma spp. Sobre el hongo fitopatógeno fusarium oxysporum causante de la enfermedad marchitamiento vascular en cultivos de gulupa (passiflora edulis sims) |
Inst Educ Colegio Loyola Para La Ciencia y La Innovación |
Dificultades para el pensamiento numérico |
Inst Educ Juvenil Nuevo Futuro |
Dron de reforestación |
Inst Educ San Juan Bosco |
Educación transmedia para el buen uso de las redes sociales |
Inst Educ Bello Oriente |
Efectos de la radiación solar en la salud de los habitantes del Barrio Florencia de la Comuna Cinco del Municipio de Medellín |
Inst Educ Maestro Pedro Nel Gómez |
El libro viajero desde mi ventana |
Inst Educ Rafael Uribe Uribe |
Evaluación de alternativas agroecológicas para la salud vegetal en huertas caseras |
Inst Educ Inem Jose Félix De Restrepo |
Explorando el universo microscópico de Sol de Oriente |
Inst Educ Sol De Oriente |
Friendlyapp |
Inst Educ Santa Juana De Lestonac |
I.A.A. Investigadores de abejas angelitas: en tiempos del covid-19 |
Inst Educ Rafael Uribe Uribe |
ICRAH Investigación centrada en la reutilización de agua en el hogar |
Inst Educ San Juan Bautista De La Salle |
Implementar un biodigestor productor de biogás en los hogares de 4 estudiantes de la institución educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, a través de la utilización de sus desechos orgánicos |
Inst Educ Luis Carlos Galán Sarmiento |
La feminidad y las muñecas de la mafia |
Inst Educ Monseñor Gerardo Valencia Cano |
La importancia del acompañamiento familiar para el desarrollo psicomotriz de los niños de primaria en época de confinamiento en el INEM |
Inst Educ Inem Jose Félix De Restrepo |
Macrófitas acuáticas |
Inst Educ San Juan Bosco |
Macronutrientes resultantes de los lixiviados de procesos de biodigestión en la plaza de Campo Valdés |
Inst Educ San Juan Bosco |
Men con m de mujeres |
Inst Educ La Pastora |
Métele un gol a las materias |
Inst Educ San Juan Bautista De La Salle |
Methods that have been used to learn english at inem |
Inst Educ Inem Jose Félix De Restrepo |
Nanocompuesto a partir de la mezcla de rpet, pet y nanotubos de carbono, para filamentos de impresora 3d. |
Inst Educ Colegio Loyola Para La Ciencia y La Innovación |
Noticias y familia en tiempos de pandemia: entre consumidores e influencias. |
Inst Educ María Montessori |
Obtención de briquetas a partir de cisco de café como una alternativa de fuente calorífica al uso del carbón |
Inst Educ Colegio Loyola Para La Ciencia y La Innovación |
Pineappletex (elaboración de papel artesanal a partir del cogollo de piña) |
Inst Educ Federico Ozanam |
Plantando micorrizas |
Inst Educ Rafael Uribe Uribe |
¿Por qué las abejas (Apis mellífera) no abandonan el Pascual Bravo? |
Ins Tec Industrial Pascual Bravo |
PRAL (proyecto de reutilización de agua lluvias) |
Inst Educ Manuel J. Betancur |
Producción de un biodiesel a partir de biomasa de microalga chlorella spp como alternativa a los combustibles fósiles |
Inst Educ Colegio Loyola Para La Ciencia y La Innovación |
Proyecto comunicativo Lusitania´s Journal |
Inst Educ Lusitania- Paz De Colombia |
Ramas de vida: aumento de la comunidad de árboles nativos en la Institución Educativa Antonio Derka Santo Domingo |
Inst Educ Antonio Derka - Santo Domingo |
Refuerzo de un bioplástico elaborado a partir del almidón de cáscara de plátano (musa paradisiaca), utilizando fibras residuales de palma africana (elaeis guineensis). |
Inst Educ Colegio Loyola Para La Ciencia y La Innovación |
Ríos puros |
Inst Educ San Juan Bosco |
Sexualidad pedronelista |
Inst Educ Maestro Pedro Nel Gómez |
Síndrome de la domesticación |
Inst Educ Federico Ozanam |
Sistema de riego con energía renovable en la IE Villa Flora |
Inst Educ Villa Flora |
Sustitución parcial de la crema de leche por pulpa de aguacate para la elaboración de un helado con adición de espirulina (spirulina) como antioxidante. |
Inst Educ Inem Jose Félix De Restrepo |
Vicfa-dron |
Inst Educ San Juan Bosco |
Y las colillas, ¿qué? |
Inst Educ Héctor Rogelio Montoya |