
Información para periodistas
Secretaría de Educación
Eduar Rendón 3176637476
Con alianzas en innovación y Ser + STEM, en Medellín se fortalece la transformación educativa para la Cuarta Revolución Industrial
-
La cooperación se da con organizaciones, universidades y empresas privadas nacionales e internacionales.
-
Se desarrollan actividades académicas y formaciones en temas como Ser + STEM, innovación, investigación, pedagogía e idiomas.
-
Esto impacta a los más de 400.000 estudiantes y 19.000 maestros del sistema educativo de Medellín.
La Alcaldía de Medellín trabaja de la mano de diferentes sectores por la educación del Distrito; por eso, a través de 43 alianzas y convenios fortalece los conocimientos en temas relacionados con la Cuarta Revolución Industrial y el desarrollo de habilidades para enfrentar los retos del siglo XXI.
Este trabajo conjunto se realiza en beneficio de los más de 400.000 estudiantes y 19.000 maestros de las instituciones educativas oficiales, los colegios privados y de cobertura que tiene el sistema educativo de la ciudad.
“Desde la Secretaría de Educación realizamos alianzas estratégicas universidad-empresa-Estado abordando temas de Cuarta Revolución Industrial para contribuir con la construcción del Valle del Software y acatar los lineamientos legales que adoptó la ciudad al convertirse en el primer Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación del país. Estas alianzas se llevan a cabo, primero para apoyar el fortalecimiento en conocimientos y habilidades de estudiantes y docentes de todo el sistema educativo de la ciudad, y segundo para contribuir con los retos económicos de la ciudad y del país, que están alineados con el uso e implementación de nuevas tecnologías,” expresó la secretaria (e) de Educación, Ana Marcela García Arboleda.
La Secretaría de Educación, a través del área de Cooperación Educativa, la Gerencia Educativa, el Vivero del Software y el Centro de Innovación del Maestro -MOVA, ha establecido estas alianzas y convenios para desarrollar actividades académicas y formaciones en Ser + STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), innovación, tecnología, idiomas, pedagogía, investigación, democracia y cultura, entre otros.
“La alianza nos ha permitido focalizar docentes y estudiantes para nuestro proyecto piloto ‘Sistema AudioClases’, una herramienta que permite gestionar el aula, el desarrollo de habilidades y conocimientos a través de un chatbot que promueve el aprendizaje autónomo. De igual forma, para nuestros proyectos hemos podido focalizar ‘Jujuégalo’ y ‘Jugar para soñar’; hemos podido focalizar docentes para procesos de fortalecimiento institucional a través de la cualificación para promover el juego como una oportunidad de aprendizaje y de desarrollo de habilidades socioemocionales que nos conllevan a entornos de cohesión social”, manifestó el oficial senior del programa Educación para el Comité Internacional de Rescate -IRC, Ángel Lindarte.
La Administración Distrital continuará fortaleciendo las relaciones con las diferentes organizaciones, instituciones de educación y empresas privadas nacionales e internacionales, con el fin de avanzar en la línea de Transformación Educativa y Cultural establecida en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro.


Información para periodistas
Secretaría de Educación
Eduar Rendón 3176637476