Medellín impulsa la formación de líderes estudiantiles a través del Modelo de las Naciones Unidas

  • El Distrito inicia una nueva edición del Modelo de Simulación de las Naciones Unidas de Medellín (MEDMUN), como un espacio para fortalecer el liderazgo.
  • 450 estudiantes de 30 instituciones educativas oficiales participarán en debates y simulaciones que fomentan el pensamiento crítico y la resolución de conflictos.

La Alcaldía de Medellín anuncia el inicio del Modelo de Simulación de las Naciones Unidas de Medellín (MEDMUN). Este programa, integrado en la estrategia de Educación Complementaria de la Secretaría de Educación, brinda a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades en diplomacia y negociación internacional mediante una experiencia práctica basada en el modelo de la ONU.

“Desde la Alcaldía de Medellín, estamos en el lanzamiento de lo que en el 2025 será la Simulación de las Naciones Unidas, MEDMUN, donde 30 colegios y 450 estudiantes de Medellín estarán fortaleciendo sus habilidades en liderazgo, resolución pacífica de conflictos y todo el relacionamiento internacional que hoy requieren los líderes del mundo. Para nosotros es de gran importancia este tipo de convocatoria porque hace que nuestros jóvenes de décimo y once entiendan su participación como ciudadanos del mundo, que aporten a la resolución pacífica de los conflictos y que nos ayuden a ser un país mejor”, indicó la secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo.

En esta edición, que se extenderá hasta noviembre, participarán 450 estudiantes de grados 9°, 10° y 11° de 30 instituciones educativas oficiales. El objetivo es fortalecer sus habilidades en debate, argumentación y oratoria. Serán 58 horas de entrenamiento intensivo y una simulación final de 16 horas para poner a prueba lo aprendido.

Los estudiantes se sumaron de manera voluntaria a esta iniciativa que les permitirá desarrollar habilidades clave como el pensamiento crítico, la resolución
de conflictos y la negociación. Los jóvenes representarán a actores internacionales y debatirán sobre problemáticas globales, planteando soluciones con pertinencia local.

“Estos espacios, como la simulación de la ONU, no solamente potencian la capacidad de oratoria y argumentación, sino que te preparan para poder expresar ideas, conceptos, sentimientos y todo lo demás que queremos expresar y no sabemos muy bien cómo hacerlo. La ONU es más que un espacio de debate; es un espacio de formación individual para potenciar precisamente esas capacidades individuales de comunicación. Algo que vamos a hacer toda nuestra vida y que va a ser indispensable en cualquier ámbito”, expreso el estudiante de la I. E. INEM José Félix de Restrepo, José Manuel Carvajal.

A lo largo del programa, los participantes profundizarán en temáticas como los derechos humanos, la equidad de género, la salud mental y el análisis político, tanto en el ámbito nacional como internacional. De esta manera, el MEDMUN trasciende el aula para convertirse en una herramienta de transformación social, empoderando a los estudiantes como agentes de cambio en sus comunidades.

Información para periodistas
Secretaría de Educación
Charle Zapata Zapata
3005136000