180 estudiantes se beneficiarán con cursos cortos para el trabajo, gracias a alianza de la Alcaldía de Medellín con el SENA

La estrategia busca fortalecer la formación para el empleo en sectores con alta demanda, como gastronomía y servicios.

Medellín sigue avanzando con una educación incluyente y orientada al empleo. Con la articulación entre la Administración Distrital, a través de la Secretaría de Educación, y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se puso en marcha una estrategia que beneficiará a 180 estudiantes de 6° a 10° grado de distintas comunas, quienes hacen parte de la modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos en instituciones educativas oficiales.

Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer la oferta formativa y brindar herramientas que les permitan a los estudiantes mejorar sus oportunidades laborales y su calidad de vida. Los cursos, que se desarrollan dentro de los colegios están orientados a áreas que responden a las necesidades reales del mercado.

Esta fase piloto se implementa en las instituciones Héctor Abad Gómez, ubicada en la comuna 10-La Candelaria, y Eduardo Santos, en la comuna 13-San Javier. Próximamente, la formación en manipulación de alimentos se extenderá a los establecimientos Luis López de Mesa, Fundadores, José Antonio Galán Sarmiento y Gilberto Álzate Avendaño.

“Tenemos una gran noticia, para nuestros jóvenes en extraedad y adultos que están en nuestras instituciones educativas oficiales porque tienen una gran oportunidad. Firmamos una alianza con el SENA para que reciban durante su formación cursos cortos como barismo, manipulación de alimentos y muchos más que los permitan también habilitarse para el empleo y, una vez terminen su bachillerato, tener oportunidades de emprendimiento y empleabilidad”, indicó la secretaría de Educación, Carolina Franco Giraldo.

También, los estudiantes acceden a conocimientos en barismo, donde aprenden la preparación de bebidas a base de café y reciben formación en manipulación de alimentos, con un enfoque en normas y prácticas de higiene y seguridad alimentaria.

Adicionalmente, en la Institución Educativa Fe y Alegría Luis Amigó, que cuenta con cocina equipada, se ofrecerán cursos de cocina básica colombiana dirigidos a los estudiantes, y de auxiliar de cocina, que está abierto a la comunidad en general.

“El barismo me va a ayudar mucho para mejorar un emprendimiento que quiero montar, que me ayuda a complementar la técnica que estoy haciendo de cocina, porque en ese restaurante únicamente no voy a hacer solo café, sino platos típicos de la región antioqueña”, expresó el estudiante de la I. E. Eduardo Santos, Luis Ángel Misas Arroyave.

Los cursos se desarrollan durante la jornada escolar habitual, lo que facilita la integración de saberes y fortalece el pensamiento creativo.

Información para periodistas
Secretaría de Educación
Charle Zapata Zapata
3005136000